En 2012, un año antes de
que se aprobara la reforma energética, la tarifa eléctrica industrial de México
era en promedio 84% más cara que la tarifa promedio en Estados Unidos, dijo el
presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.
"En mi gobierno las
tarifas de luz eléctrica son más baratas que en el sexenio del Felipe Calderón,
aseguró el mandatario". Incluso el presidente del Comité Ejecutivo
Nacional (CEN) del PRI, apoyo estás declaraciones.
“Hay datos para acreditar
con toda puntualidad que todas las tarifas eléctricas en México son hoy más
bajas que al final del gobierno calderonista”, afirmó el ex director de la CFE
durante una conferencia de prensa esta tarde.
Según el político, las
tarifas del sector industrial, comercial, doméstica de alto consumo y doméstica
de bajo consumo son mucho más baratas que durante de Felipe Calderón, quien
fuera secretario de Energía durante el sexenio de Vicente Fox Quezada.
En 2012, un año antes de
que se aprobara la reforma energética, la tarifa eléctrica industrial de México
era en promedio 84% más cara que la tarifa promedio en Estados Unidos, recordó
el priista.
“A lo largo de la
implementación de la Reforma energética esa brecha se ha ido cerrando”, admitió
el dirigente político.
El último dato publicado
por la Agencia de Información Energética de Estados Unidos explica que “la
tarifa industrial promedio de México era 6% más alta que en Estados Unidos, es
decir pasamos de 84 más alta a 6% por más alta”, dijo.
La brecha se cerró
producto de que se usa más gas natural en la generación de electricidad, en
lugar de utilizar combustóleo, un insumo más caro y que constantemente
incrementa de precio, expresó.
“En consecuencia México
tiene cada vez tarifas eléctricas más competitivas”, dijo Ochoa Reza. Pero en
agosto por segundo mes la luz subió.
“Las tarifas para el
sector industrial reportan en agosto de 2016 un aumento de entre 5.2% y 7.5% en
comparación con agosto del 2015”, comunicó la Comisión Federal de Electricidad
(CFE).
El organismo agregó que en
este mismo periodo, el sector comercial el incremento fue de entre 7.8% y 9%.
“La tarifa de uso
doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un incremento en agosto del
2016 de 8.9% respecto al mismo mes del año pasado”, dijo la empresa productiva
del Estado.
Según el organismo, el
ajuste de las tarifas en el mes de agosto está relacionado con los incrementos
de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrada en
julio de 2016 en comparación con junio de 2016.
La CFE explicó a través de
un comunicado que continúa con su estrategia de sustituir progresivamente su
consumo de combustóleo y diésel, por fuentes de energía de menor costo y más
amigables con el medio ambiente, como el gas natural y la energía
hidroeléctrica.
“Si en este verano sube el
precio, sube el costo de generar energía eléctrica para Estados Unidos y para
México por igual”, justificó el ex director de la CFE. “En el último año del
presidente Calderón hubo desabasto de gas natural y al no haber suficiente gas
natural en el país, la Comisión Federal de Electricidad tuvo que generar más
energía eléctrica con base en combustóleo”, advirtió.
La ironía de México es que
tiene abundante gas en el subsuelo y que es vecino de un potente productor de
gas en el norte, pero “no tenía suficiente gas natural para atender a su
industria ni al sector eléctrico”, manifestó. Las tarifas eran poco competitivas
y eso afectaba a la industria y la generación de empleos, concluyó.
Con información de:
Denuncia Leaks
No hay comentarios:
Publicar un comentario