Mientras Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, presentó en Cuernavaca la propuesta de demanda para declarar nulos los tratados Guadalupe Hidalgo de 1848, con los cuales México perdió ante Estados Unidos la mitad de su territorio.
La mafia en el poder,
nerviosa tiene cola que le pisen, cada día que pasa se conocen fraudes,
desfalcos al erario, ilícitos que nadie pudiera imaginar, ahora se ventila que
la península de Baja California, incluyendo su biodiversidad, sus enormes
yacimientos de gas y petróleo, se entregaron a USA.
Así se las gasta el
gobierno de Peña Nieto, nadie sabe bajo qué términos, a cambio de qué, pero en
lo obscuro y de manera estrictamente confidencial se entregó este valioso
patrimonio a USA, porque no solo es tierra firme, también son yacimientos de
oro, plata, fósforo, cobre y otros minerales; la biodiversidad es increíble de
un valor incalculable, pero no solo eso, también existen gigantescos mantos de
gas y petróleo del tamaño del Estado de Chiapas, porque abarcan toda la
profundidad del Golfo de California.
Los jaloneos entre México
y USA datan desde 1872 cuando se corrió el rumor que Benito Juárez había
vendido la península de Baja California a USA. El 22 de agosto de 1872 un
incendio acabó con miles de documentos del congreso de México, entre ellos el
contrato de compra-venta de la península de Baja California firmado por Juárez,
pero esas son suposiciones, en los primeros meses de 1974 una cuadrilla de
PEMEX, hizo exploraciones en el mar de Cortés, encontrando grandes mantos o
depósitos de gas y petróleo.
En octubre de 1974 la
embajada norteamericana notificaba a sus jefes de Washington que PEMEX encontró
reservas de gas y petróleo en el golfo de California, las presiones de USA se
dejaron sentir, sobrevino un jaloneo diplomático entre Luis Echeverría y el
gobierno de USA, a tal grado que Echeverría solicitó el apoyo de la ONU,
finalmente a fines de 1975 Echeverría hizo modificaciones al Artículo 127
constitucional decretando la creación de la zona marítima económica exclusiva
de 200 millas náuticas, con esto se integraba la península de Baja California y
su entorno a la soberanía de México.
Todo quedó así, no se
logró la integración total del territorio californiano a México, pero tampoco
USA logró poseerlo, de hecho en represalia, USA provocó el embargo atunero,
además boicoteo el nombramiento de secretario general de la ONU puesto
reservado para el expresidente Echeverría. Pasó el tiempo hasta el 2008 cuando
el diputado Marco Antonio Peyrot Solís presentó una iniciativa de ley para
anexar en definitiva la península de Baja California a México, bloquearon la
petición, meses después fue desechada.
Con las reformas aplicadas
por el expresidente Felipe Calderón y el presidente Enrique Peña Nieto, le
señalaron el camino a USA para apropiarse pacíficamente de la península de Baja
California y su valioso entorno natural, ¿a cambio de qué?, ¿en razón a qué?,
nadie lo sabe, de lo que es seguro la advertencia de Peña Nieto de que nadie
podrá hacer negocios ni colonizaciones, individuales o masivas, en la península
de Baja California y el mar de Cortés, solo los ciudadanos de USA.
En los informes de PEMEX
sobre sus reservas petroleras correspondientes al 1 de enero del 2012 y al 1 de
enero del 2014, ya no señalan las reservas de petróleo y gas en el golfo de
California.
Fuente: Denuncia Leaks
No hay comentarios:
Publicar un comentario